En este momento estás viendo Errores ortográficos en tuits que te van a hacer poner el grito en el cielo<span class="wtr-time-wrap after-title"><span class="wtr-time-number">9</span> minutos de lectura</span>

Errores ortográficos en tuits que te van a hacer poner el grito en el cielo9 minutos de lectura

Hoy vamos a hablar de errores ortográficos en tuits. Errores, por cierto, que han tenido como emisores a famosos, políticos, medios de comunicación o deportistas.

Y es que, uno de los mayores problemas que tienen las redes sociales es que, además de su inmediatez -que en muchos casos es una ventaja competitiva- tienen una enorme visibilidad si es que las cuentas desde las que se publican esos mensajes tienen muchos seguidores.

Todo parte de un tuit publicado esta misma semana por el Ministerio de Educación y Formación Profesional del Gobierno de España.

Muy probablemente el autor del mismo tuvo un pequeño descuido (omitir la h en el verbo inicial, ha comenzado) pero es, probablemente, uno de los mensajes que más se ha comentado en los últimos tiempos, por ese motivo precisamente.

Si bien, la propia titular de la cartera de Educación, Isabel Celaá, también ha protagonizado algún que otro desliz… ortográfico, se entiende.

La ministra, en ese mensaje de 2018 omitía la tilde en próximos… Al igual que el punto final. O, en educación (cuya primera letra debería ir en mayúscula) Cosas que pasan, aunque vamos a confiar que en un texto de otra naturaleza, ella no lo haría.

Pero, para no cargar demasiado las tintas, vamos a decir que estas cosas pasan también en otros sitios.

En los partidos políticos

Dado que estamos en ese terreno, el de la Política, vamos a ver algunos errores procedentes desde ese ámbito. Y aquí no se libra casi nadie (y eso que no hemos indagado todo lo que nos gustaría…)

La periodista Isabel Díaz Ayuso empleaba entorno en lugar de en torno, algo muchísimo más común de lo que nos gustaría ver, en parte porque muchos correctores consideran al escribirlo que es un error. Y, obviamente, no lo es… Bueno, en este caso sí, como decimos.

Dos compañeros de su partido, el PP, también han tenido algún desliz lingüístico.

Vemos aquí al actual presidente de la formación, Pablo Casado, quien emplea -él o su Community Manager (CM)- el sino. Es otro sino de nuestros tiempos el confundir el si no, que debería aparecer en ese tuit por el sino junto.

La que fuera líder del PP en Cataluña, por su parte, cometía este error. Con éste, al menos a mí, me empezaron a sangrar los ojos. Dos fallos garrafales en una sola palabra.

Pero… esto no es una cuestión de ideologías, como hemos visto. Cualquiera puede lucirse (esto va con ironía, claro).

Veamos este mensaje que publicaba la cuenta oficial del partido político Podemos:

Confundir vallan con vayan también es un poco sangrante, ¿no? Pero, no te creas: aún hay más. Ese q era algo más entendible en tiempos de 140 caracteres en Twitter, pero hay algunos que no cambian…

Dentro de ese partido hay diferentes sensibilidades. Como la de la corriente que apoya a la andaluza Teresa Rodríguez que, al menos al publicar este tuit, no estuvo especialmente inspirada… ¡Ay, el envasado!

En este mensaje de 2013 las Juventudes Socialistas de Zamora rechazaban la Lomce y lo hacían con un mensaje cargado de faltas, a cual de más gravedad. Para echarse a llorar.

Ya sabéis que dicen que más de dos errores ortográficos en un párrafo forman el reguetón…

SUSCRÍBETE AL BLOG

    SUSCRIPCIÓN

    Pero, hay más…

    Tania Sánchez, representante de Izquierda Unida estaba tan harta de combatir que lo quiso poner con v en este tuit. Al final, se alejó de la política.

    Hasta el presidente del Gobierno comete estos errores

    Como lo oyes, Pedro Sánchez, activo tuitero desde hace tiempo, se ha equivocado en alguna que otra ocasión. Ésta fue una de ellas:

    En este caso, confundió sabia con savia… Cosas que pasan.

    Pero, al igual que ocurrió con la ministra, fuera de nuestras fronteras también pasan estas cosas.

    En el caso del expresidente de México tiene mucho mérito. Tras años en el Palacio Nacional parece que no recuerda que Gobierno se escribe así, y él escribió Govierno… ¡Qué desgobierno!

    Y ese éstas que llega tilde…

    Parece que van a tener razón esos que tanto critican a los políticos por su maltrato a nuestro querido idioma.

    Otras profesiones

    A un futbolista de la talla de Isco Alarcón es verdad que no se le exige que escriba como Gabriel García Márquez. No. Pero, hombre, si te expones tienes que cuidar detalles como ese soys… (daño en la córnea) o ese Europa sin la mayúscula inicial… Ains…

    Lo mismo -bueno, algo más grave pero probablemente explicable por la cercanía de la b y la v en el teclado- le ocurrió a Alejandro Sanz.

    En medios de comunicación

    La 1 es la cadena principal de Televisión Española. Un ente con mucho personal, en el que hay todo tipo de sensibilidades, con una politización evidente desde hace mucho tiempo, y en el que el mundo de los toros (que por aquí, personalmente, ni nos gusta ni disgusta, nos da igual), apenas tiene hueco. Salvo por los encierros de los San Fermines, en el mes de julio. Con motivo de un parte médico, alguien cometió esta errata: sustituyó el pertinente asta por hasta.

    Por aquello de adecuar la pronunciación a la escritura, éste error es bastante más frecuente de lo que nos gustaría en algunos países de habla hispana. Éste o similares.

    Y, recordad: antes de la y la siempre va la eme.

    Acabamos.

    Delante de palabras que empiezan por i no debemos utilizar la y… en este caso, precedería a la palabra iraníes una e.

    Como véis no será por errores. Hay muchos, y más que no hemos incorporado. Por eso, entre todos, debemos esforzarnos por escribir lo mejor posible. Nunca se sabe quién puede estar leyéndonos.

    Lee más chistes tuiteros en nuestro blog.


    SUSCRÍBETE AL BLOG

      SUSCRIPCIÓN

      Deja una respuesta

      Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.